Alguien dijo (varios lo dijeron, y no importa quién lo dijo antes) que la ciudad es un libro que se debe leer con los pies. Tratándose de Buenos Aires, eso es completamente cierto: para conocer esta ciudad es preciso caminar mucho por ella y leerla de cabo a rabo. Hay que escuchar todas sus voces también las que se manifiestan a través de las imágenes y los textos impresos. El libro Buenos Aires ha ido creciendo a lo largo de diez años en los cuadernos de viaje y de paseo de Diego Bianki. Mientras su autor insistía en perderse en la ciudad por mirar excesivamente hacia las nubes o por no apartar los ojos del suelo, iba poco a poco reuniendo esos papeles (marcapáginas de la ciudad , según la greguería) que el viento mueve a su antojo por los amplios salones de una biblioteca inabarcable. Si por un instante uno de ellos atrapa su atención, corre tras él y se lo echa al bolsillo. Así, Bianki se ha servido de centenares de papeles recuperados de la basura para ilustrar cada una de las veintisiete letras que componen este alfabeto: hay etiquetas de fruta, envoltorios de caramelo, cajas de fósforos, cartones de embalaje, folletos comerciales, servilletas, manteles y todo tipo de material impreso. Vacas, conejos y pingüinos salen al paso para saludar a los alegres caminantes que recorren veloces una galería de brevísimos textos.
Miralo por dentro haciendo click acá
Buenos Aires
Alguien dijo (varios lo dijeron, y no importa quién lo dijo antes) que la ciudad es un libro que se debe leer con los pies. Tratándose de Buenos Aires, eso es completamente cierto: para conocer esta ciudad es preciso caminar mucho por ella y leerla de cabo a rabo. Hay que escuchar todas sus voces también las que se manifiestan a través de las imágenes y los textos impresos. El libro Buenos Aires ha ido creciendo a lo largo de diez años en los cuadernos de viaje y de paseo de Diego Bianki. Mientras su autor insistía en perderse en la ciudad por mirar excesivamente hacia las nubes o por no apartar los ojos del suelo, iba poco a poco reuniendo esos papeles (marcapáginas de la ciudad , según la greguería) que el viento mueve a su antojo por los amplios salones de una biblioteca inabarcable. Si por un instante uno de ellos atrapa su atención, corre tras él y se lo echa al bolsillo. Así, Bianki se ha servido de centenares de papeles recuperados de la basura para ilustrar cada una de las veintisiete letras que componen este alfabeto: hay etiquetas de fruta, envoltorios de caramelo, cajas de fósforos, cartones de embalaje, folletos comerciales, servilletas, manteles y todo tipo de material impreso. Vacas, conejos y pingüinos salen al paso para saludar a los alegres caminantes que recorren veloces una galería de brevísimos textos.
Miralo por dentro haciendo click acá
Productos similares

1 cuota de $25.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.300 |









2 cuotas de $15.470,95 | Total $30.941,90 | |
3 cuotas de $10.701,90 | Total $32.105,70 | |
6 cuotas de $6.113,32 | Total $36.679,94 | |
9 cuotas de $4.473,60 | Total $40.262,42 | |
12 cuotas de $3.582,90 | Total $42.994,82 | |
24 cuotas de $3.144,05 | Total $75.457,25 |







3 cuotas de $11.831,12 | Total $35.493,37 | |
6 cuotas de $7.404,47 | Total $44.426,80 |

3 cuotas de $12.397 | Total $37.191 | |
6 cuotas de $7.977,93 | Total $47.867,60 |

18 cuotas de $3.062,57 | Total $55.126,17 |








Envíos a domicilio en Argentina
o retiro en la librería en Caballito
Pago seguro
Datos protegidos con Mercado Pago
Envíos a domicilio en Argentina
o retiro en la librería en Caballito
Pago seguro
Datos protegidos con Mercado Pago